Saludos
Posted by Albert Zotkin en febrero 13, 2016
Saludos
Posted in Astrofísica, Gravedad Cuántica, Relatividad | Etiquetado: Eintein, GW100916, GW150914, Hanford Site, inyección ciega, LIGO, Livingston Site, ondas De Broglie, ondas gravitacionales, Relatividad General | Leave a Comment »
Posted by Albert Zotkin en febrero 12, 2016
Saludos
Posted in Astrofísica, Gravedad Cuántica, Relatividad | Etiquetado: Eintein, GW100916, GW150914, inyección ciega, LIGO, ondas De Broglie, ondas gravitacionales, Relatividad General | 2 Comments »
Posted by Albert Zotkin en diciembre 1, 2015
Saludos
Posted in Astrofísica, Gravedad Cuántica, informática, Matemáticas, Mecánica Cuántica, Relatividad | Etiquetado: Airbus Defense & Space, Albert Einstein, binary pulsar, cadena de Markov, cohete Vega, ESA, Guayana francesa, información cuántica, integral elíptica, LISA, LISA Pathfinder, ondas gravitacionales, púlsares binarios, proceso de Markov, pulsar binario, Relatividad General | 8 Comments »
Posted by Albert Zotkin en septiembre 16, 2015
var cm_x;
var cm_y;
if(_root.r_frame==null){
cm_x=Stage.width/2;
cm_y=Stage.height/2;
}else{
cm_x=_root.r_frame._x;
cm_y=_root.r_frame._y;
}
var r = Math.sqrt(Math.pow((m._x-m.target_body._x),2)+Math.pow((m._y-m.target_body._y),2));
var accel = 30*m.mass*m.target_body.mass/Math.pow(r,2);
var cosx=(m._x-m.target_body._x)/r;
var cosy=(m._y-m.target_body._y)/r;
var accel_x = accel*cosx;
var accel_y = accel*cosy;
var s=1;
m.speed.x-=accel_x;
m.speed.y-=accel_y;
m._x+=m.speed.x-cm_x+Stage.width/2;
m._y+=m.speed.y-cm_y+Stage.height/2;
s=(m._y-m.target_body._y)<0?-1:1;
m._rotation=s*Math.acos(cosx)*180/Math.PI-90;
}
}
onClipEvent (enterFrame) {
if(this, hittest(this.target_body))
_root.pause=true;
if(_root.pause or !_visible)return;
_root.update2(this);
}
Saludos
Posted in Astrofísica, Autómatas celulares, Cosmología, Gravedad Cuántica, informática, Inteligencia artificial, Matemáticas, Mecánica Cuántica, Relatividad | Etiquetado: actionscript, animación, Autómata celular, Einstein, elipse, enana blanca, entropía, FLA, Flash, fotograma, fractal, Gravedad cuántica, gravitación universal, holograma, información, información cuántica, Kepler, leyes de Kepler, matrix, Mecánica Cuántica, número pi, Newton, ondas gravitacionales, ordenador cuántico, periodo, periodo obrital, pi, pixel, programa, PSR B1913+16, pulsar, pulsar binario, qubit, Relatividad General, render, rutina, simulación, swf, Teoría General de la Relatividad, termodinámica, universo | Leave a Comment »
Posted by Albert Zotkin en septiembre 13, 2015
(1) |
donde a es es semieje mayor de la trayectoria elíptica.
(2) |
(3) |
Saludos
Posted in Astrofísica, Autómatas celulares, Cosmología, Gravedad Cuántica, informática, Inteligencia artificial, Matemáticas, Mecánica Cuántica, Relatividad | Etiquetado: Autómata celular, Einstein, elipse, enana blanca, entropía, Gravedad cuántica, Kepler, leyes de Kepler, matrix, Mecánica Cuántica, número pi, Newton, ondas gravitacionales, ordenador cuántico, periodo, periodo obrital, pi, PSR B1913+16, pulsar, pulsar binario, qubit, Relatividad General, simulación, Teoría General de la Relatividad, termodinámica, universo | 2 Comments »
Posted by Albert Zotkin en julio 24, 2014
(1) |
donde Vr es el potencial gravitatorio a la distancia r.
Entonces la función N’(r) para el segundo medio (antimateria) sería
(2) |
y vemos que efectivamente
Posted in Astrofísica, Cosmología, Gravedad Cuántica, Mecánica Cuántica, Relatividad | Etiquetado: antimateria, cúmulo de galaxias, curvatura del espaciotiempo, Einstein, espacio-tiempo, espaciotiempo, fotón, galaxia, indice de refracción, indice inverso de refracción, lente gravitacional, materia oscura, medio, Principio de Fermat, Relatividad General, Sistema solar, Teoría General de la Relatividad, vacío, velocidad de la luz | 10 Comments »
Posted by Albert Zotkin en octubre 11, 2012
“Un segundo es igual a la duración de 9192631770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de Cesio
, a una temperatura de
“.
Por lo tanto, si la frecuencia de resonancia es en la superficie terrestre, la frecuencia de resonancia a una altura
será ligeramente mayor,
Si un reloj de Cesio tiene una frecuencia de resonancia de en la superficie terrestre. A una altitud de
, siendo el radio de la Tierra
, tendremos
Esto significa un desplazamiento de
Posted in Relatividad | Etiquetado: bobinas anti-Helmholtz, campo gravitatorio, cavidad de microondas, cámara de vacio, definición de segundo, dilatación del tiempo, energía, fotodiodo, fotones, frecuencia de reloj, frecuencia de resonancia, fuente de Cesio, fuerza de captura, GPS, niveles hiperfinos, niveles hiperfinos de energía, potencial gravitatorio, relatividad de Einstein, Relatividad Especial, relatividad galileana completa, Relatividad General, reloj atómico | 6 Comments »